XIII Encuentro Nacional de Patrimonio, una cita con la memoria y la cultura
Del 25 al 28 de noviembre se cumple en la ciudad de Bogotá el XIII Encuentro Nacional de Patrimonio, un espacio para el diálogo, el aprendizaje y la reflexión sobre memoria y conservación de nuestro legado cultural.
El Centro Cultural Gabriel García Márquez de la capital colombiana Bogotá se convertirá por espacio de cuatro días en el escenario de discusión, análisis y toma de decisiones sobre el Programa Nacional Vigías del Patrimonio Cultural en el marco del Décimo Tercer Encuentro Nacional de Patrimonio, evento que espera reunir a expertos, investigadores y vigías del patrimonio de todo el país.
La jornada inaugural se realizará el día 25 a partir de las ocho de las 8:00 am con la presencia de Mónica Orduña Monsalve, directora del programa Patrimonio y Memoria, del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y Saia Vergara Jaime, viceministra de los Patrimonios, las Memorias y la Gobernanza Cultural. Este primer día estará dedicado al Turismo Cultural, resaltando el equilibrio entre desarrollo turístico y conservación patrimonial.
El 26 de noviembre, el foco será Lugares de Memoria, explorando cómo estos espacios que reflejan historias y valores colectivos deben ser conservados, valorados y dados a conocer como parte importante de la identidad y la memoria colectiva de los pueblos.
El día 27 estará dedicado a los Centros Históricos, como símbolos de identidad urbana y retos contemporáneos. Finalmente, el 28 se cerrará con una mirada hacia los Itinerarios Culturales, rutas que conectan comunidades, tradiciones y paisajes mediante celebraciones y festejos que dan identidad y caracterizan regiones y comunidades.
El evento contará con la participación de expertos como Juan Luis Isaza, presidente de Íconos – Colombia, William Pasuy Arciniegas, docente de la Universidad de la Salle y Susan Margarita Benavides Trujillo, vicerrectora de investigaciones y extensión de la Universidad de América quienes enriquecerán las discusiones en torno a los temas agendados.
Este certamen no solo fortalecerá la red de vigías del patrimonio, sino que impulsará debates cruciales sobre la sostenibilidad, inclusión y gobernanza cultural.
Programación: