Movilización Nacional en defensa de las reformas, la democracia y la paz
Hoy jueves, 19 de septiembre, Colombia será escenario de una masiva movilización social en defensa de las reformas impulsadas por el gobierno del presidente Gustavo Petro. La jornada busca visibilizar la urgencia de proteger los avances en materia de justicia social, equidad y derechos fundamentales para las clases más vulnerables.
Se espera que miles de colombianos salgan a las calles de pueblos y ciudades en una movilización pacífica, que promete ser histórica, para respaldar la agenda progresista que incluye la reforma agraria, la lucha contra la desigualdad, la protección del medio ambiente y el fortalecimiento de la paz.
La movilización está respaldada por las organizaciones sociales de base como las centrales obreras, los sindicatos de trabajadores, campesinos y ciudadanos que expresarán su respaldo a los cambios promovidos por el Gobierno Nacional. En un contexto de profundas transformaciones sociales y políticas, la movilización es vista como un grito de resistencia ante los sectores ultraderechistas que buscan frenar las reformas que buscan justicia social y paz.
Los avances alcanzados hasta el momento y otras propuestas anunciadas por parte del gobierno Petro se encuentran en peligro ante la feroz oposición de sectores conservadores, en el congreso, los grandes conglomerados económicos y algunos gremios de la producción que buscan mantener el statu quo a costa del bienestar de las mayorías. La movilización de este jueves será una respuesta directa a estos intentos por frenar el cambio, con un llamado a la acción de la ciudadanía para defender sus derechos y las promesas de un gobierno que representa a las clases populares y a los más vulnerables.
Es especialmente urgente la participación de los colombianos más pobres, quienes han sido históricamente los más afectados por las desigualdades del sistema y quienes más se benefician de las políticas de transformación social. En las calles, su voz será crucial para sostener las reformas que buscan garantizar su acceso a la salud, la educación, la tierra y mejores condiciones laborales. La paz, tan frágil en Colombia, también depende de la lucha por la justicia social y, en este contexto, la movilización es una herramienta poderosa para asegurar que el proceso de cambio no sea revertido.
El peligro de la oposición ultraderechista no puede subestimarse, pues, los ataques a las instituciones democráticas, el uso de discursos polarizadores y la incitación al miedo forman parte de su estrategia para desestabilizar el gobierno y evitar que se consolide una nueva era en Colombia. En este sentido, la movilización no solo es una defensa de las políticas del gobierno, sino también de la democracia misma, y del anhelo de paz de millones de colombianos.
El futuro del país está en juego, y la calle se convertirá, una vez más, en el espacio de resistencia donde el pueblo reclama lo que por justicia le pertenece: un país más equitativo, pacífico y con oportunidades para todos.
En Pitalito, como en buena parte de las poblaciones del país, fueron convocados a campesinos, obreros, maestros, trabajadores independientes, amas de casa, estudiantes y emprendedores a marchar por la defensa de los derechos, la transformación social, la democracia y la paz. La concentración popular inicia frente al almacén Metro y recorrerá las calles céntricas de la ciudad.