La comunidad laboyana fue testigo el pasado sábado de un evento sin precedentes en el marco del 62° Festival Folclórico Laboyano.

Pitalito, Huila. El desfile de IV Encuentro Surcolombiano de Integración Cultural y Primera Muestra Internacional de Danza superó todas las expectativas, inundó las calles de alegría, color y un espíritu de unidad pocas veces visto en la región.

Lo que hizo de este desfile un hito memorable fue su profunda inclusión. Desde niños llenos de energía, hasta jóvenes con pasos vibrantes y adultos mayores que desbordaban sabiduría en cada movimiento, todos tuvieron un espacio protagónico. Agrupaciones de danza del ámbito local, nacional e internacional se unieron en una exhibición que mostró la diversidad y el poder unificador de la danza.

Un abrazo latinoamericano

Por primera vez en la historia de las fiestas laboyanas, cinco países latinoamericanos se hicieron presentes, elevando el Encuentro a una escala verdaderamente internacional. La danza, una parte esencial de la vida, la identidad y el patrimonio cultural de los pueblos, fue el hilo conductor que unió a estas naciones.

El público laboyano tuvo el privilegio de presenciar la maestría como Unión Danza Folk y Brisas de la Montaña , de Panamá; Compañía Internacional Desde el Alma, de Argentina; NA Megdana , de Bulgaria (en una sorprendente adición que amplió aún más el alcance internacional), Ballet Folklórico Monterrey, de México y Ensamble Folclórico Gamonal, de Costa Rica

La presencia de estas agrupaciones no solo enriqueció la muestra cultural, sino que también demostró el potencial de Pitalito como epicentro de intercambio cultural en el sur de Colombia.

Colombia y sus regiones

El desfile también fue una vitrina excepcional para el talento nacional, con agrupaciones de diversas regiones de Colombia que mostraron la riqueza de nuestro folclore. La calidad y la pasión de cada presentación dejaron claro por qué la danza es una expresión tan arraigada en el alma colombiana. Entre los destacados figuraron:

Grupo Artístico Nuestra Tierra , de Popayán, Fundación Folclórica Fundanza , de Armenia, Grupo Folclórico Son del Pacífico, de Buenaventura, Compañía Artística Recreo Fundación, de Riohacha, Fundación del Rescate Artístico y Cultural Expresarte , de La Plata, Huila , Ballet Folclórico Universidad de Nariño, Leguicultura Puerto Leguizamo Corazón de Fuego , del Putumayo

El talento laboyano con luz propia

La fortaleza de la danza en Pitalito quedó patente con la participación de 17 agrupaciones locales, que contaron con artistas de todas las edades. Desde los más pequeños que dieron sus primeros pasos en el escenario hasta los adultos mayores que con su experiencia y gracia cautivaron a los espectadores, la energía laboyana fue palpable.

ESDANZA Escuela Estudio, BRUSDANCE, BACOMI, Danzas Alma Huilense, Escuela Artística y Recreativa Adulto Mayor,Expresión Huilense, Academia de Baile Alma´sy Agrupación Artística, Raíces Latinas Danzas, Agrupación Kinesis, Semillas Laboyanas, FUNDARTHE, GUATAMVU – Guayabas, Tamboras y Vueltas, Sensación Laboyana, Expresión Huilense, Academia de Baile Alma´s, Agrupación Artística Raíces Latinas fueron las agrupaciones encargadas de llevar la representación local en este magno desfile

El desfile de este sábado no solo fue el más numeroso, sino también el de mejor calidad y el más grande de las fiestas laboyanas de los últimos años. Demostramos que cuando la cultura se celebra con apertura e inclusión, el resultado es una experiencia inolvidable que fortalece los lazos comunitarios y proyecta a Pitalito como un referente cultural. Sin duda, este evento marca un antes y un después en la historia del Festival Folclórico Laboyano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *