La capital laboyana recibirá a gestores culturales, docentes y cinéfilos en una jornada de formación gratuita sobre mediación y creación de públicos, organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y Proimágenes Colombia.
El sector cultural del sur del Huila tiene una cita impostergable el próximo sábado 22 de noviembre de 2025. A partir de las 8:30 a.m., el Centro Cultural Héctor Polania Sánchez abrirá sus puertas para el “Taller de mediación audiovisual y desarrollo de audiencias”, una iniciativa de alto nivel que por primera vez se desarrolla en el municipio.
La jornada está dirigida a gestores culturales, docentes, bibliotecarios, estudiantes y demás interesados en fortalecer el ecosistema cinematográfico y audiovisual local.
Este evento es una parada clave de la Temporada de Cine Colombiano 2025, una estrategia nacional de la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos (DACMI) del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en alianza con Proimágenes Colombia y Asociación Leteo de Cundinamarca, una entidad con amplia trayectoria en el sector.
Mediación y el Desarrollo de Audiencias
El taller busca inggar sobre la manera como la región consume y se relaciona con el cine, yendo más allá de la simple proyección centrándose en dos conceptos fundamentales
-Mediación Audiovisual.
Es un enfoque que busca transformar al espectador pasivo en un participante activo. Más que un crítico o un profesor, el mediador facilita un diálogo entre la obra (la película o el corto) y el público, ayudando a conectar la narrativa con el “aquí y el ahora” de la comunidad. Es una herramienta poderosa para generar reflexión, pensamiento crítico y transformación social a través del cine.
-Desarrollo de Audiencias
Se define como una metodología planificada y continua que las organizaciones culturales utilizan para construir relaciones sólidas y duraderas con sus públicos. No se trata solo de “llenar sillas”, sino de entender quiénes asisten, por qué lo hacen, y quizás lo más importante, quiénes no están asistiendo y cómo se les puede incluir. Es una estrategia vital para garantizar la sostenibilidad y relevancia del sector cultural.
La Temporada de Cine
Este taller no es un evento aisladosino que forma parte de la Temporada de Cine Colombiano 2025, un ambicioso proyecto nacional que, según confirman Proimágenes y el MinCulturas, busca llevar una selección de películas colombianas y talleres de formación a más de 15 departamentos del país, fortaleciendo la circulación de contenidos nacionales en territorios fuera de las capitales principales.
La participación de la Asociación Leteo aporta una experiencia significativa. Fundada en el año 2000 en Cundinamarca, esta organización sin ánimo de lucro se ha dedicado por 25 años a diseñar e implementar proyectos de desarrollo cultural, especializándose en la creación de espacios de exhibición y formación audiovisual, como su proyecto “Casa del Cine”.
Para los interesados en el sector cultural de Pitalito, esta jornada representa una oportunidad única para adquirir herramientas que permitan no solo traer más cine a la región, sino asegurar que ese cine dialogue de manera profunda con sus habitantes.
Puede realizar la incripción dando clic al siguiente botón




