Los aspirantes a la corona del Festival Folclórico Laboyano 2025 han demostrado su compromiso con la cultura y las raíces laboyanas. A través de una serie de actividades este ramillete de jóvenes no solo se prepara para el certamen, sino que se transforman en auténticas embajadoras de su tierra.

Un viaje al corazón del café

Las 12 bellas representantes de las comunas y los corregimientos en el LXII Festival Folclórico Laboyano se sumergieron en el mundo del café, pilar fundamental de la economía local, en desarrollo de un denominado “Aprendamos de Café” en la Escuela Nacional de la Calidad del Café del SENA, sede Yamboró.

Esta experiencia sensorial y educativa les permitió comprender la importancia de este producto insignia y su impacto en la calidad de vida de los habitantes de esta tierra y la forma como le aporta a la identidad cultural. Las candidatas estuvieron de acuerdo en que conocer el café no es solo entender un cultivo; es conectar con la tradición, el esfuerzo y el arraigo de toda una comunidad.

Un legado ancestral

La visita al Museo MAAP -Museo de Arqueología y Arte de Pitalito-  fue de gran importante  para los aspirantes, ya que les permitió explorar la historia de la cerámica como símbolo ancestral de la identidad laboyana, como expresión artística y cultural y como elemento fundamental del patrimonio cultural material e inmaterial que nos habla de estilos, técnicas y simbolismos propios de la cultura y las técnicas alfareras, las tradiciones asociadas a la cerámica, elementos importantes del patrimonio inmaterial de nuestra región

Además, su recorrido por la Asociación de Artesanos Ashuarte les permitió conocer de cerca el trabajo con la arcilla y el valor del arte manual, reconociendo el papel fundamental de los artesanos en la construcción comunidad y territorio.

Conexión generacional

La jornada también incluyó momentos de gran valor humano y cultural. Las candidatas tuvieron la oportunidad de compartir una tarde de danza, música y sonrisas con los abuelos del Hogar Geriátrico San José . Esta interacción no solo llevó alegría a los residentes, sino que también reforzó el mensaje de cariño, respeto y tradición, evidenciando el tejido social que une a los laboyanos. Asimismo, asistieron a un taller sobre la Historia del Sanjuanero Huilense, acercándose a los orígenes de este baile insignia que representa el espíritu festivo y cultural de la región.

Identidad laboyana

Mediante estas actividades, los aspirantes no solo adquieren conocimientos sobre la historia y las costumbres de Pitalito, sino que se convierten en verdaderas embajadoras culturales, viven de cerca la cultura, el legado y el tejido social fortaleciendo su sentido de pertenencia y amor por lo propio. El Instituto de Cultura, Recreación y Deporte y la Alcaldía de Pitalito continúan promoviendo estos espacios formativos y vivenciales, esenciales para que las futuras reinas representen con orgullo la riqueza de su tierra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *