miércoles, noviembre 12, 2025

Pitalito, el epicentro del arte popular y la genética equina

WhatsApp
Facebook
X
Telegram
Threads
Feria Artesanl y feria equina, las ferias de noviembre en Pitalito

Lo mejor de la artesanía y la caballada colombiana se reúnen en el valle de laboyos entre el 14 y el 18 de noviembre  con ocasión de la  LIX Feria Nacional Artesanal y LXVII Exposición Equina Grado “A”. Pitalito se convierten en un vibrante corredor donde convergen maestros artesanos, criadores, chalanes y visitantes de todas las latitudes

El Centro Empresarial Surcolombiano y el coliseo de deportes emergen como los dos grandes escenarios de esta cita ineludible, que trasciende el mero espectáculo para convertirse en el motor económico de la región Surcolombiana con la presencia de artesanos, caballistas, comerciantes y visitantes de todas las regiones del país.

Más allá del bullicio comercial de la bisutería y las ventas estacionales que inundan los andenes, se vive una profunda dinámica de intercambio cultural. La temporada ferial es una plataforma vital para la economía local, generando una considerable actividad económica en hotelería, gastronomía y servicios, al atraer a millas de visitantes ávidos por conectarse con las tradiciones del país.

El Arte Hecho a Mano 

Ceremica artesanal presentada en la feria artesanal de Pitalito

La Feria Nacional Artesanal es, sin duda, una de las vitrinas más importantes del arte popular en Colombia. Durante cinco días, el recinto de la Cámara de Comercio del Huila acoge a cerca de 200 maestros artesanos, quienes exhiben mies de piezas únicas.

Esta no es una muestra improvisada; es la curaduría de los mejores oficios. Se hacen presentes delegaciones de más de 15 departamentos, abarcando un espectro geográfico que va desde La Guajira y el Caribe, hasta el Putumayo y el Cauca, pasando por el Eje Cafetero y el centro del país.

Los visitantes podrán apreciar la maestría en técnicas tan diversas como la tejeduría (en fique, iraca o caña flecha), la cestería, la talla en piedra y la ebanistería en maderas nobles. Destaca, por supuesto, la afamada cerámica de Pitalito, reconocida por la calidad de sus arcillas, junto a innovaciones en joyería, vitrofusión, papel maché y una robusta muestra de marroquinería y talabartería.

La Elegancia Equina

Caballo de paso fino, feria equina de Pitalito

Simultáneamente, la pista de resonancia del Coliseo Cubierto se engalana para la Exposición Equina, un evento que congrega a la élite del caballo criollo colombiano. El estatus “Grado A” garantiza un juzgamiento riguroso de los cuatro andares -Paso Fino Colombiano, Trocha y Galope, Trocha Pura, y Trote y Galope- por parte de jueces nacionales e internacionales.

En este escenario no solo se mide la belleza; se evalúa el fenotipo, los bríos, la nobleza y la genealogía. Se dan cita las casas criadoras más prestigiosas del territorio nacional, con una participación regular de más de 30 criaderos provenientes de potencias equinas como Bogotá, Medellín, Cali, el Eje Cafetero y Tuluá.

Nombres como Criadero La Samaria, El Paraíso, La Marquesa o Puerta del Sol son habituales en Pitalito. Traen a la pista ejemplares que buscan consolidar o mejorar su posición en el escalafón nacional. Es común ver en competencia a descendientes de grandes reproductores, con ejemplares como Don Juan de la Samaria, Marquesa de la Tomasa o Duende de Puerta del Sol, cuyos pedigríes y desempeño son seguidos con máxima atención por expertos y aficionados.

40 años de ASOCALA y el Impacto Regional

Este año, el evento equino tiene un matiz especial. Fredy Córdoba Ramos, presidente de la Asociación de Caballistas Laboyanos -ASOCALA-, destacó que la versión 67 de la feria es el escenario ideal para conmemorar los 40 años de fundación de la organización. Cuatro décadas posicionando a Pitalito como un referente ineludible de la actividad equina nacional.El impacto de este binomio ferial es vital. La Feria Artesanal por sí sola, con sus cerca de 200 expositores y la recepción de más de 22.000 visitantes, reporta ventas directas que superan los 700 millones de pesos. Si a esto se suma la logística, el transporte, el hospedaje y el comercio que mueve la Exposición Equina, se entiende por qué Pitalito se consolida durante esta semana como el indiscutible epicentro comercial y cultural del Surcolombiano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. 

Línea de atención: (+57) 318 39 37 367. 
Dirección: Calle 3 No 4-30 Este, Bo. Venecia. Pitalito, Huila – Colombia