Pitalito canta en Honduras: Palos de Café lleva la música laboyana al mundo

0

La cultura musical del Huila trasciende fronteras gracias a la agrupación laboyana “Palos de Café”, que desde este 29 de julio y hasta el  9 de agosto de 2025 representará a Colombia en la V Edición del Festival Folklórico Internacional Honduras 2025, bajo el lema “Valores Patrimoniales”.

San Pedro Sula será el epicentro donde las voces y los bambucos resonarán, marcando un hito para el folclor del sur del país.

Este prestigioso encuentro, con sede principal en el Instituto Tecnológico de Administración de Empresas (INTAE) y diversas presentaciones en el Teatro José Francisco Saybe, universidades hondureñas y otros escenarios, es respaldado por entidades como la Organización Internacional de Festivales Folklóricos (OIFF) – Honduras y cuenta con el apoyo del Instituto Hondureño de Turismo (IHT), entre otras instituciones culturales del país centroamericano.

La participación de “Palos de Café” reviste una importancia histórica, siendo una agrupación oriunda de una provincia colombiana, su presencia en un escenario internacional de esta magnitud no solo visibiliza el inmenso talento regional, sino que también abre puertas para futuras delegaciones.

Los músicos laboyanos participan en el Festival Folclórico Internacional "Honduras 2025"

La participación del trío de música folclórica colombiana en este importante certamen se dio gracias a la invitación hecha por la organización al grupo de Vigías del Patrimonio “Recuerda” del cual forma parte el musico y educador, Tomás Palomares Serrato, integrante de la agrupación musical junto a los maestros Jorge Eduardo Durán Pinilla y José Ignacio Trujillo Escarpeta.

“Es un testimonio del poder de la autogestión y la calidad artística que nace en Pitalito, demostrando que la autenticidad y el arraigo cultural pueden conquistar audiencias globales” manifestó el profesor Jorge Ignacio Durán Pinilla, director musical.

Por su parte la gestora cultural y coordinadora de los Vigías del Patrimonio en Pitalito, María Leonor Valencia Gutiérrez, agradeció  el esfuerzo de los músicos y el soporte institucional hondureño para llevar los aires musicales autóctonos de nuestra región a esas latitudes.

“Es un orgullo para Pitalito y el Huila poder hacer presencia en Honduras con nuestra música y nuestros artistas” dijo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *