Mateo sigue paseando por las escuelas de Pitalito

La maestra y escritora María Leonor Valencia Gutiérrez, autora del cuento Mateo, continúa socializando su obra con estudiantes de instituciones educativas urbanas y rurales del municipio de Pitalito.
El libro, ganador de la convocatoria pública de estímulos económicos de la Secretaría de Cultura y Turismo del Huila en el marco del XI Encuentro Departamental de Cultura, se ha convertido en una herramienta pedagógica que fomenta la lectura y el pensamiento crítico entre niños y niñas.
Valencia Gutiérrez ha visitado instituciones como el Colegio de La Presentación, la Institución Educativa Montessori, el Colegio Mundo Creativo, el Liceo Sur Andino, el Colegio Humberto Muñoz Ordóñez, así como las escuelas rurales de El Guamal, Santa Rita y Palmarito. Estas actividades se desarrollan gracias a la invitación de rectores y coordinadores de las áreas de español y literatura, interesados en promover la experiencia creadora detrás de la obra.

El cuento Mateo surge de la vivencia personal de la autora con un perro que un día llegó al colegio donde ella trabajaba y nunca más se fue. A partir de esa anécdota, la escritora construyó una narración entrañable que conecta con los niños y despierta en ellos reflexiones sobre la amistad, la empatía y el sentido de pertenencia.
“Más que dar a conocer el cuento, lo que buscamos es fortalecer los procesos de lectura e incentivar a los niños y las niñas a convertirse en lectores críticos, con capacidad de discernir y sacar sus propias conclusiones”, afirma la maestra.
Los estudiantes, por su parte, han compartido los frutos de su trabajo en el aula, donde las lecturas de Mateo se han entrelazado con reflexiones sobre el cuidado del medioambiente y con otras experiencias significativas impulsadas por maestros y padres de familia. Todo ello con el propósito de mantener viva la escuela como centro dinamizador del desarrollo social y el fortalecimiento comunitario.

Estas jornadas de talleres y conversatorios también se articulan con el Encuentro de Escritores de Pitalito, que este año celebra su quinta versión y que desde hace un lustro ha servido como plataforma para que autores laboyanos —de nacimiento o adopción— den a conocer sus creaciones literarias.