!Hoy en Pitalito¡. III Festival Normalista de música colombiana “Nacho Trujillo”

0
III Festival Normalista de música colombiana "Nacho Trujillo"

III Festival Normalista de música colombiana "Nacho Trujillo"

Este viernes, Pitalito se viste de gala con la celebración del III Festival Normalista de Música Colombiana “Nacho Trujillo”, un evento que trasciende el mero espectáculo para convertirse en un acto vital de salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de los colombianos. Más de 300 estudiantes de 14 Instituciones Educativas se dan cita para revivir y proyectar los ritmos autóctonos que definen la identidad nacional.

Custodios de la tradición

El festival, organizado por las directivas de la Escuela Normal Nacional con el auspicio del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, promete ser el acontecimiento musical estudiantil del año en el Valle de Laboyos. Su relevancia radica en destacar el trabajo formativo que se realiza en las instituciones, garantizando que las nuevas generaciones no solo conozcan, sino que también ejecuten y valoren la riqueza de su legado musical.

La jornada central de este encuentro de músicos estudiantiles tendrá lugar hoy, viernes 3 de octubre, a partir de las 4:00 p.m. en el auditorio principal de la Cámara de Comercio del Huila. En total, 24 agrupaciones conformadas por 395 músicos subirán a tarima, ofreciendo un repertorio de 48 obras musicales.

Un viaje musical por Colombia

El “Nacho Trujillo” es una vitrina excepcional para la diversidad sonora de Colombia. Las agrupaciones, distribuidas en categorías infantil, juvenil y adultos, deleitarán al público con una variedad de formatos que van desde solistas, duetos, conjuntos mixtos y orquestas con los más representativos de las cuatro regiones culturales del país.

Entre los géneros que se pondrán en escena sobresalen el cadencioso bambuco y el elegante pasillo de la región andina; la alegría de la cumbia y el porro de la costa Caribe; el misticismo del aguabajo del Pacífico; y la fuerza del joropo de los Llanos Orientales. Esta rica muestra musical subraya el papel del festival como un mecanismo activo para la preservación, promoción y difusión de la música tradicional como un elemento cohesionador de la cultura colombiana.

Liderado por el profesor Jorge Eider Caicedo, rector de la institución, y el colectivo de maestros de música, el festival consolida a Pitalito como un importante polo de desarrollo artístico y cultural. La invitación está abierta a toda la comunidad educativa y a los amantes de la música tradicional para que se unan a esta celebración.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *