miércoles, noviembre 12, 2025

Final del Encuentro Departamental de Cultura 2025 en Gigante, Huila. Una fiesta de arte, tradición y talento regional

WhatsApp
Facebook
X
Telegram
Threads
Escultura caballo hecho con marmol. Huila

Más de 600 artistas de 22 municipios del Huila se dieron cita para protagonizar una muestra cultural diversa e incluyente que resalta el patrimonio y creatividad del departamento.

Un escenario para la cultura huilense

La final del Encuentro Departamental de Cultura se llevó a cabo en el municipio de Gigante, consolidándose como la gran fiesta cultural del Huila en 2025. Este evento reunió a lo mejor del talento artístico de la región, con participantes de 37 municipios, 22 finalistas que compitieron en diversas disciplinas como música, danza, teatro, artes visuales, gastronomía y artesanías. La final se presentó como la muestra más completa y significativa en los últimos años, impulsada y respaldada por la Secretaría de Cultura del departamento.​

4.500 participantes durante las cuatro eliminatorias cumplidas en  el Norte, Centro, Sur y Occidente del departamento.

Participantes reconocidos durante en evento · Foto: Gerardo Valencia

Voces y obras destacadas

Artistas de distintos lugares del Huila presentaron sus propuestas. Diana Bolaños y John Rojas, del municipio de La Argentina, expusieron su obra “Singularidad”, fruto de un proyecto de investigación de más de tres años que reflexiona sobre la posición de la mujer y el impacto de la inteligencia artificial en el pensamiento contemporáneo.

El escultor Álvaro Sarama, de Neiva, destacó por su trabajo en mármol, resaltando que la escultura es una expresión artística en crecimiento que refleja la sociedad. Por su parte, Andrés Oviedo, de Timaná, llevó una obra que representa a la cacica Gaitana, una figura histórica que simboliza la resistencia indígena, usando un pocillo de café para conectar con la identidad local y sus raíces.​

Tradición y patrimonio cultural vivo

La muestra también incluyó presentaciones de productos tradicionales como vinos artesanales de Timaná, elaborados con frutas locales, y platos emblemáticos como la “Bandeja laboyana” que representa la riqueza gastronómica del municipio de Pitalito. Romelia Martínez, embajadora de esta bandeja, explicó que incluye más de 12 productos típicos acompañados del tradicional mazato, fortaleciendo la identidad cultural a través de la alimentación.​

Romelia Martínez · Una de las ganadoras

Apoyo institucional y perspectivas

Liliana Quimbaya Bahamón, secretaria de Cultura del Huila, entregó un balance positivo destacando la participación de más de 4,000 artistas en todo el proceso desde las fases iniciales en todas las subregiones del departamento. Resaltó el compromiso de la gobernación para cofinanciar las presentaciones nacionales e internacionales de los artistas seleccionados, fortaleciendo el posicionamiento de la cultura huilense a nivel externo.

Además, la secretaria subrayó que el encuentro ha permitido visibilizar a artistas de todas las edades y generaciones, fomentando la inclusión y el reconocimiento de los saberes ancestrales y el talento emergente.

Foto: Gerardo Valencia

Una respuesta

  1. La jornada acompañada por sol y lluvia mostró propuestas interesantes de identidad y creatividad que caracteriza al huilense.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. 

Línea de atención: (+57) 318 39 37 367. 
Dirección: Calle 3 No 4-30 Este, Bo. Venecia. Pitalito, Huila – Colombia