Café de Pitalito bate récord en FICCA 2025
El caficultor Víctor Andrés Ramírez, del corregimiento de Bruselas, Pitalito, fue el ganador de la subasta de cafés de alta calidad en la FICA 2025

El municipio de Pitalito ratifica su posición histórica como la región donde se produce el mejor café del mundo, un logro que consolida al Huila no solo en cantidad sino en calidad insuperable.
La subasta de cafés de especialidad de la Quinta Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo (FICCA 2025), fue el escenario donde se rompieron todos los récords de precio de café de alta calidad producido en el departamento del Huila, región de la cual el municipio de Pitalito sigue siendo uno de los principales protagonistas y sus caficultores demostrando como sus esfuerzos siguen cosechando frutos de características inigualables.
El lote estrella producido por el agricultor Víctor Andrés Ramírez, un Geisha lavado de la finca La Fortuna, en la vereda Bombona del corregimiento de Bruselas en Pitalito, alcanzó la cifra récord de 65 dólares por libra, muy por encima de la máxima cotización alcanzada en el mismo evento en el año 2024, de 35,10 dólares la libra.
Con una puntuación de 87,65, este café cautivó a los expertos con sus notas florales, limoncillo, tropical y naranja, demostrando un equilibrio y contundencia en taza excepcionales. El lote fue adquirido por Faro Coffe Hub, que, a través de su aliado Iwana Coffe Rosters en Las Vegas, llevará este tesoro huilense a los consumidores especializados en EE. UU.
Un Balance de Calidad y Nuevos Mercados

La subasta de FICCA 2025 se saldó con una comercialización total de 120.648 dólares por los mejores lotes del departamento. Este evento no solo visibilizó a Pitalito, sino también a otros productores destacados:
- El segundo lote mejor valorado, un Caturro Chiroso de Neiva, se vendió en 45 dólares por libra a la empresa local Cuatro Vientos, un hecho que rompe el paradigma de que solo los compradores externos valoran la calidad suprema.
- El tercer mejor pagado fue un SL-28 de Palestina, vendido en 24 dólares por libra.
Los 12 lotes restantes se comercializaron entre $6 y $23,5 dólares por libra, con destinos diversos como Dubái, Indiana y Chicago.