viernes, noviembre 7, 2025

Pitalito huele a leña y aliño criollo. La “Bandeja Laboyana” se mide en la final del Encuentro Departamental de Cultura

WhatsApp
Facebook
X
Telegram
Threads

Doña Romelia Martínez Cabrera, vigía del patrimonio y portadora de la sazón de Chillurco, es la encargada de presentar este manjar que rescata los sabores perdidos del Valle de Laboyos.

El Valle de Laboyos ha empacado sus mejores sabores en una sola bandeja y se ha plantado con orgullo en la finalísima del Encuentro Departamental de Cultura, certamen que se celebra en el municipio de Gigante los días 7 y 8 de noviembre y que reunirá los mejores estandartes culturales de las cuatro subregiones del Huila, y Pitalito apuesta por conquistar el paladar del jurado.

Memoria y sabor.

La embajadora en esta ocasión  no podía ser otra que doña Romelia Martínez Cabrera, una campesina del corregimiento de Chillurco, quien no es solo una cocinera, sino una verdadera vigía del patrimonio cultural laboyano. Su sazón ya es leyenda en la región, famosa por ese irremplazable sancocho de gallina que levanta el alma, por el “pan de la abuela” que sabe a casa, los bizcochuelos de achira y los pavos rellenos que anuncian la navidad.

Doña Romelia es la guardiana del fogón, la encargada de preservar la identidad de Pitalito a través de la comida, asegurando que esos sabores ancestrales no se pierdan en el tiempo.

Doña Romelia Martínez Cabrera, representa a Pitalito en Encuentro Deptal. de Cultura.

Un manjar que sabe una tradición

La “Bandeja Laboyana es una tertulia de sabores en la que se recuperan bocados que ya casi no se ven en las cocinas modernas, pero que viven en el corazón de los mayores y despiertan la curiosidad de las nuevas generaciones.

Ponerle el diente a esta bandeja se encontrará de frente con el aroma de una costilla de cerdo bien asada, dorada y jugosa. A su lado, un pernil de pollo criollo cocido lentamente al horno, soltando todos sus jugos.

Pero la fiesta de la tradición explota con los embutidos: la dulzura de la rellena de choclo, el carácter de la rellena negra bien aliñada, la longaniza con ese toque picantito justo, y esa joya de la cocina de antes, el infaltable pescuezo de pollo relleno.

Ingredientes necesarios para la preparación de “La Bandeja Laboyana”

Los bastimentos que no pueden faltar

Semejante banquete de carnes no camina solo. Los “bastimentos” que lo acompañan son el complemento perfecto. El dulzor del maduro asado que se deshace en la boca; la “arepa oreje perro”, delgadita y con el sabor puro del maíz; y esos amasijos que son pura herencia: el “envuelto hueco” y los “insulsos”.

Y como en plato laboyano que se respeta, la yuca, suave y harinosa, hace de base para toda esta amalgama de sabores.

Para coronar el bocado, no puede faltar el frescor de un buen guacamole criollo y, para bajar el manjar, una bebida tan nuestra como deliciosa: una “aguapanela” con limón o naranja, bien fría.

Doña Romelia no solo lleva a Gigante un plato de comida; Lleva la memoria de Pitalito en una bandeja, el trabajo de quienes cultivan la tierra y la sazón de las abuelas que, como ella, se niegan a dejar apagar el fogón de la identidad cultural.

Una respuesta

  1. Un plato cargado de memoria, olores y sabores de nuestros ancestros campesinos. Felicitaciones a doña Romelia y considero que es el plato ganador. Gracias por defender lo nuestro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. 

Línea de atención: (+57) 318 39 37 367. 
Dirección: Calle 3 No 4-30 Este, Bo. Venecia. Pitalito, Huila – Colombia